SemperFUBAR
  • Blog
  • About
  • Contact
  • Links

Vuelo Lento

21/9/2019

0 Comments

 
Picture
El vuelo lento es una maniobra de vuelo introducido al piloto para que reconozca las características que experimenta el avion a baja velocidad.

En distintos países esta maniobra se hace de distintas formas, principalmente voy a hablar sobre como se hace en Chile. En USA, esta maniobra se trata de volar el avión a baja velocidad haciendo ascensos y descensos y virajes a una velocidad de 5-10Kts arriba de la velocidad de stall. Mas que nada desean saber que el piloto sea capaz de volar a velocidades bajas cerca del stall, no es menos completo, pero creo que la forma como se hace en Chile aprovecha un poco mas para enseñar ciertos aspectos de mejor forma.

En Chile, la maniobra consiste en poner el avion también en esa misma configuración, típicamente 5-10kts arriba de la velocidad de stall con full flaps y mostrando cinco características de vuelo a baja velocidad

1. Zona de comando reverso.

Si uno quiere volar rápido debes agregar potencia, si quieres volar mas lento debes sacar potencia, es como obvio, sin embargo llega un momento en el cual si deseo volar aun mas lento y mantener el avion nivelado, debo agregar MAS potencia. Es en ese momento que has entrado a la zona de comando reverso, o sea es lo opuesto a lo que uno pensaría que deberías hacer. Al agregar potencia estoy tratando de superar la mayor resistencia de estar volando a un ángulo de ataque mayor y ademas con la potencia hay un efecto de tener un mayor flujo de aire por sobre las superficies alares. A mayor ángulo ataque hay mas sustentacion pero también mayor resistencia.

2. Efectividad de los controles

Se demuestra usando virajes suaves de no mas de 10 grados de inclinación alar con el fin de que el alumno es capaz de volar el avion a baja velocidad, en efecto si aumenta mas la inclinación alar el avion es incapaz de mantener su altitud.

3. Inefectividad de controles

Mas bien que inefectivos se busca instalar en la mente del piloto que los controles no son tan efectivos como cuando vuela a mayores velocidades, se puede incluso llegar al limite máximo de aleron, timón o elevador sin que esto produzca un cambio grande en la actitud del avion. Hay algunos instructores que enseñan esta maniobra con movimientos bruscos hacia adelante y atrás de los controles, cosa que con el tiempo he dejado de hacerlo, y solo demuestro que los controles se sienten "mas sueltos" y no producen la misma reacción del avión que a velocidades mayores.

Después de leer el reporte de accidente del vuelo 587 de American Airlines en Nueva York en 2001, se dio cuenta de una percepción errónea de los pilotos sobre que se puede hacer debajo de la velocidad de maniobra (Va), antiguamente se entendía y se enseñó por décadas que se puede efectuar cualquier movimiento brusco en los controles debajo de esta velocidad sin dañar el avión.

Después de este accidente muchos pilotos se dieron cuenta que esto no era así. El avión se cayo después de pasar por una estela turbulenta de otro avion (no fue la causa) y el copiloto decidió zapatear los pedales hasta que se rompió la cola del avion, estando debajo de la velocidad de maniobra del Airbus.

Para la certificación de un avión, las maniobras efectuadas debajo de la Velocidad de maniobra (Va), solo consideran un eje a la vez y NO consideran combinaciones de ejes o revertiendo la dirección del mando en forma brusca. Esto significa que no hay ningún margen de seguridad si combino por ejemplo movimientos de alerón y elevador al mismo tiempo o si bombeo los controles. Puedes dañar el avión!!!

4. Yaw Adverso

Si hay un aumento de sustentación siempre hay un aumento de resistencia. Las formulas de ambas son casi iguales.

Sustentación = Coeficiente Sustentación * 1/2 * Densidad * Velocidad² * Superficie Alar

Resistencia =    Coeficiente Resistencia * 1/2 * Densidad * Velocidad² * Superficie Alar


Si levantas la ala para virar este subirá por un aumento de sustentación producido por los alerones, pero al mismo tiempo produce que hay un aumento de la resistencia en esa ala. Con esta maniobra el alumno se da cuenta que por ejemplo al subir la ala derecha, el avión tiende a virar hacia la misma ala y es por ese motivo que debería usar siempre algo de timón en sus virajes para mantenerlos coordinados. La demostración se hace sin usar pedal para ver este efecto.

5. Sacada brusca de los flaps

Para terminar la maniobra del vuelo lento, se hace una demostración al piloto de porque nunca debería sacar todos los flaps desde su maxima extensión cuando esta volando lento, por ejemplo durante una pasada de largo (rehusada). Típicamente los flaps del avión hasta cómo la mitad de su extension producen más sustentación que resistencia y la ultima mitad de su extension produce más resistencia que sustentación.  Si se retrae todos los flaps a baja velocidad, se pierde esa parte de sustentación que todavía necesitamos para volar a baja velocidad y el avión se cae perdiendo 100-200 pies de altitud.  En un aterrizaje eso podría significar la diferencia en chocar con el suelo o no.




0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Semperfubar is a comercial pilot with instrument and multiengine ratings from the US and Chile and  has more than 20 years of experience flying in different parts of the world.

    Semperfubar es un piloto comercial con habilitaciones de vuelo por instrumento y multi motor de USA y Chile, con mas de 20 años de experiencia volando en diferentes partes del mundo

    Archives

    February 2021
    January 2021
    December 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    August 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    October 2016
    June 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Blog
  • About
  • Contact
  • Links